
Los pulmones no solo nos permiten respirar, sino que también nos conectan con nuestro espacio y nuestro territorio. Cada inhalación y exhalación nos habla de nuestra relación con el entorno, de cómo nos sentimos en él y de si tenemos el aire suficiente para vivir en libertad o si nos falta oxígeno para expresar lo que llevamos dentro.
Si el ambiente que nos rodea es denso, enrarecido o amenazante, el cuerpo lo percibe como un peligro para nuestra supervivencia. Cuando sentimos que nuestro territorio ha sido invadido o que no podemos marcar nuestro propio espacio, los pulmones reaccionan.
Los pulmones y sus síntomas desde la Bioexistencia Consciente
🔹 Dificultad para respirar, sensación de ahogo → Se relaciona con situaciones en las que nos sentimos atrapados, sin salida, sin aire suficiente para expresarnos o tomar decisiones.
🔹 Asma → Puede estar vinculada a una sensación de peligro en el territorio, a una memoria de opresión o falta de protección desde la infancia.
🔹 Bronquitis → Suele estar relacionada con conflictos en la convivencia, discusiones dentro del hogar o un ambiente tóxico donde nos sentimos desbordados emocionalmente.
🔹 Faringitis y laringitis → La inflamación en estas áreas nos habla de palabras no dichas, gritos silenciados, emociones reprimidas que quedaron atrapadas en el aparato respiratorio.
🔹 Enfermedades pulmonares severas → Nos llevan a mirar historias en nuestra vida o en nuestro árbol genealógico donde hubo pérdida del territorio, invasiones, ahorcados, exilios o situaciones de desarraigo profundo.
Sanar desde la Bioexistencia Consciente
Si tu cuerpo está manifestando alguno de estos síntomas, te invita a mirar dentro y preguntarte:
🌀 ¿Desde cuándo me siento así?
🌀 ¿Quién o qué ha invadido mi espacio?
🌀 ¿Cuándo fue la última vez que me sentí sin aire, sin posibilidad de hablar o de hacer valer mi lugar?
La Bioexistencia Consciente nos ayuda a recorrer nuestra historia y la de nuestros ancestros, a expresar esas emociones guardadas y a liberar el síntoma. El cuerpo no nos enferma, nos guía.
💡 Tu respiración es tu espacio. Inhala libertad, exhala lo que ya no necesitas.
Si sientes que esta información resuena contigo, puedo acompañarte en este proceso de sanación. Tu cuerpo tiene las respuestas, solo hay que escucharlo y darle el espacio para sanar.
Comments