La Diabetes según la Bioexistencia Consciente de Humano Puente
- Franco Maestrini
- 26 ene
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 25 feb

La diabetes, desde el enfoque de Humano Puente y la Bioexistencia Consciente, no solo se comprende como un desequilibrio físico relacionado con la glucosa, sino como una manifestación profunda de conflictos emocionales no resueltos. En este contexto, el páncreas, el órgano encargado de regular el azúcar en sangre, se convierte en el reflejo de cómo gestionamos el amor, la energía y nuestras emociones más profundas.
La Diabetes y la Gestión del Amor
"La diabetes es una mala gestión de la glucosa-amor. La persona que tenía que darme amor lo gestionó de manera tóxica. Hoy no muestro amor porque duele."
Esta frase refleja la esencia del síntoma en su dimensión emocional. La diabetes puede estar vinculada a experiencias donde el amor fue mal gestionado, donde hubo sensación de abandono, abuso, o injusticia. Estas vivencias dejan huellas profundas que se expresan en el cuerpo cuando no logramos liberarlas o procesarlas.
Historias Comunes en el Conflicto de la Diabetes
Uso de energía para "revivir un muerto": Muchas personas con diabetes pueden haber vivido situaciones en las que toda su energía estuvo enfocada en salvar o sostener a alguien en momentos críticos, como un accidente o la despedida de un familiar. Esto genera una carga emocional inmensa, que el cuerpo manifiesta a través del síntoma.
Presión familiar y responsabilidades: Ser el hijo único, el hermano mayor o quien asume el rol de soporte en la familia puede derivar en una sensación de aislamiento y de cargar con todo el peso emocional del entorno.
Aislamiento y los "islotes" del páncreas: Este órgano, afectado en la diabetes, también refleja el aislamiento emocional que muchas personas sienten. Este aislamiento puede provenir de dinámicas familiares de separación o falta de conexión.
La Relación entre el Clan y la Energía
El diabético suele cargar con historias de su clan donde hubo mal manejo del amor o la energía. Estas experiencias pueden incluir figuras que no se hicieron cargo de sus responsabilidades, que abandonaron o que causaron dolor al no amar "como correspondía". Hoy, ese conflicto se expresa en el cuerpo del descendiente a través de una gestión alterada del azúcar-amor.
Diabetes tipo 2: Las células no dejan entrar la glucosa-amor porque este es percibido como tóxico. La energía emocional mal gestionada genera una barrera: "No quiero recibir amor porque me hace daño."
El Camino de Sanación con la Bioexistencia Consciente
Este enfoque propone ir más allá de los tratamientos convencionales, ayudando a las personas a identificar y liberar los conflictos emocionales que originan el síntoma. La diabetes no es un "enemigo" que combatir, sino un mensaje que nos invita a sanar viejas heridas y a reconectar con nosotros mismos.
Recomendación: Si deseas profundizar en esta visión, te animo a comenzar con la charla introductoria de Humano Puente, disponible en su sitio web. Este primer paso puede marcar el inicio de un camino transformador hacia tu sanación emocional y física.
Comments