
La fibromialgia no es solo un conjunto de dolores musculares generalizados. Desde la perspectiva de Humano Puente - Bioexistencia Consciente, es un síntoma que expresa algo mucho más profundo: un deseo contrariado que ha quedado grabado en nuestro cuerpo y en nuestra historia familiar.
📌 ¿Qué hay detrás de la fibromialgia?
Este síntoma está relacionado con historias de nuestro linaje en las que una persona tomó una decisión por su propio bien y, como consecuencia, se generó una pérdida o un dolor profundo. Puede haber sido una muerte real o simbólica (una separación, un abandono, una ruptura familiar que nunca se resolvió).
Cuando esto ocurre en nuestros ancestros y no se expresa el dolor emocional, la información queda grabada en el inconsciente biológico y se transmite de generación en generación. Así, en nuestra vida contemporánea, el conflicto se repite, pero de otra manera:
💡 Queremos hacer algo por nosotros mismos, pero sentimos que si lo hacemos, seremos castigados, excluidos o dejaremos de ser amados.
Esto se traduce en síntomas físicos: dolor, rigidez, sensación de estar atados, dificultad para moverse libremente… porque el cuerpo recuerda.
📌 Historias que pueden estar en nuestro linaje
🔹 Un padre que abandona a su familia y es juzgado.
🔹 Una madre que decide irse de su casa para tener un hijo y lo pierde.
🔹 Un ancestro que emigró en busca de una vida mejor y nunca volvió.
🔹 Alguien que elige su felicidad y, como consecuencia, es rechazado por el clan.
Estos eventos generaron un dolor (no expresado) y, al no ser liberado, se manifiesta en nosotros a través de la fibromialgia.
📌 Sanar a través de la Bioexistencia Consciente
La fibromialgia no es el problema, es el mensaje que el cuerpo nos envía para que nos demos cuenta de este deseo contrariado. Cuando tomamos consciencia de estas historias, las comprendemos y las expresamos, el síntoma ya no será necesario.
Si hoy sientes que la fibromialgia te acompaña, la Bioexistencia Consciente puede ayudarte a liberar esa carga y permitirte vivir en plenitud.
Comments